Entorno de la innovación 2025
8vo. Semestre

Esta asignatura aporta al perfil del profesionista el marco conceptual de referencia para la especialidad en innovación, partiendo de un entendimiento y diferenciación entre la ciencia, tecnología e innovación, así como su impacto en el desarrollo económico regional y nacional, su marco de legalidad; además de un primer contacto con herramientas elementales para la innovación tecnológica, por último, se presenta del Modelo Nacional de Gestión de Tecnología.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la innovación es cada vez más importante en los procesos de crecimiento económico, en la manera de afrontar las crisis económicas que se tienen en el contexto de globalización, y más aún en el proceso que conduce al desarrollo económico y al bienestar social. Asimismo, esta misma organización concluye que sin innovación en los procesos productivos, que eleven la productividad de las empresas, de acuerdo con las posibilidades y necesidades de cada nación, no podrá existir crecimiento. También establece que se deben de preparar a las nuevas generaciones para empleos que aún no existen.
Un gran número de países están convencidos con las conclusiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y lo demuestran fomentando la innovación, de manera que la incluyen en sus políticas públicas. México no es la excepción, tal y como lo establece la tercera meta del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 al señalar “Un México con Educación de Calidad para garantizar un desarrollo integral de todos los mexicanos y así contar con un capital humano preparado, que sea fuente de innovación y lleve a todos los estudiantes a su mayor potencial humano…El enfoque, en este sentido, será promover políticas que cierren la brecha entre lo que se enseña en las escuelas y las habilidades que el mundo de hoy demanda desarrollar para un aprendizaje a lo largo de la vida. En la misma línea, se buscará incentivar una mayor y más efectiva inversión en ciencia y tecnología que alimente el desarrollo del capital humano nacional, así como nuestra capacidad para generar productos y servicios con un alto valor agregado.”.